- Reducción del uso de materiales: Al mejorar el suelo in situ, se reduce la necesidad de importar grandes cantidades de material de relleno, lo que disminuye la extracción de recursos naturales y el transporte de materiales.
- Disminución de la huella de carbono: La técnica Geopier suele requerir menos maquinaria pesada en comparación con otros métodos de mejora del suelo, lo que contribuye a una menor emisión de gases de efecto invernadero.
- Minimización de la generación de residuos: Al evitar la excavación y el reemplazo del suelo en su totalidad, se genera menos material de desecho, reduciendo el impacto en los vertederos.
- Protección del entorno natural: Al mejorar la estabilidad del suelo y prevenir el asentamiento, se minimiza el riesgo de deslizamientos y erosión que pueden afectar a los ecosistemas cercanos.
- Menor impacto en el agua subterránea: El sistema Geopier puede ayudar a prevenir la migración de contaminantes hacia las aguas subterráneas al consolidar el suelo y reducir la permeabilidad.
- Reducción del ruido y las vibraciones: La técnica Geopier generalmente produce menos ruido y vibraciones en comparación con otros métodos de compactación profunda, lo cual es beneficioso en áreas urbanas y sensibles.
- Conservación del paisaje: Al reducir la necesidad de excavaciones extensivas, el sistema Geopier ayuda a preservar el paisaje natural y minimizar la alteración del terreno.
En conjunto, estos aspectos hacen del sistema Geopier una opción ambientalmente favorable para la mejora del suelo en proyectos de construcción.

